Daniel Carrasco, alumno de UDIA, crea una IA para enseñar a hablar extremeño

Daniel Carrasco, alumno de UDIA, crea una IA para enseñar a hablar extremeño

4 minutos de lectura

La inteligencia artificial sigue sorprendiendo con aplicaciones innovadoras, y esta vez, el protagonista es Daniel Carrasco, alumno de UDIA, quien ha desarrollado un bot de IA con una misión muy especial: enseñar el extremeño, una lengua ancestral de Extremadura.

El origen de la idea

Hace unos años, Daniel creó WordlEx, una versión del popular juego Wordle, pero adaptado a palabras extremeñas. Su objetivo era introducir el habla de su tierra en más personas y despertar el interés por una lengua que estaba quedando en el olvido.

Este proyecto lo llevó a conocer a muchas personas comprometidas con la preservación del extremeño. Durante su formación en UDIA, descubrió la posibilidad de crear una IA basada en RAG (Retrieval-Augmented Generation) para acercar esta lengua a las nuevas generaciones, especialmente a los nativos digitales.

Desafíos en el desarrollo

Uno de los mayores retos fue encontrar documentación adecuada. Afortunadamente, la asociación OSCEC ya había creado un diccionario y un libro de ortografía, lo que permitió a Daniel alimentar la IA con una base sólida de conocimiento.

El proceso comenzó con la creación de un modelo GPT inicial que luego se refinó en un asistente más preciso. Finalmente, la herramienta se desplegó en una versión web y en un bot para Telegram, facilitando su acceso a diferentes públicos.

Funcionamiento de la IA

La IA ha sido entrenada con documentación en PDF y otros recursos en línea, lo que le permite comprender y aplicar correctamente la ortografía y gramática del extremeño. Además, Daniel creó un grupo de WhatsApp con expertos en la lengua que prueban y someten el bot a pruebas de estrés para mejorar su rendimiento.

Inicialmente, el sistema se entrenó con GPT-4o mini, debido al volumen de tokens necesario, pero actualmente funciona con GPT-4o, lo que ha mejorado su precisión y fluidez.

Impacto en la comunidad

La respuesta de la comunidad ha sido muy positiva. Aunque el interés en el extremeño sigue siendo minoritario, el bot ha conseguido generar más de 40 conversaciones en menos de un mes dentro de ChatGPT. La versión web ha sido utilizada por más de 120 usuarios únicos.

Uno de los logros más destacados es su impacto en OSCEC. Antes del bot, la asociación estaba creando manualmente pares de traducción entre castellano y extremeño para incluirlos en aplicaciones de traducción. Gracias a la IA, este proceso se ha acelerado de forma exponencial, reduciendo drásticamente el tiempo y esfuerzo necesario.

Aparición en medios

El proyecto ha captado la atención de los medios, apareciendo en un reportaje en las noticias de Extremadura y en la televisión nacional, en La 1 de RTVE.

Expansión y futuro del proyecto

Aunque no hay un plan estructurado para su implementación en instituciones educativas, la herramienta está disponible de manera abierta en ChatGPT Store, WebChat y Telegram, accesible para cualquier persona interesada en aprender extremeño.

Actualmente, Daniel está ayudando a la asociación OSCEC a entender mejor el funcionamiento de la IA, ya que muchos de sus miembros no están familiarizados con esta tecnología.

En cuanto a mejoras futuras, el siguiente paso es llevar el bot a WhatsApp, lo que facilitaría aún más su uso. También hay conversaciones en curso con organizaciones de Asturias, interesadas en desarrollar un proyecto similar para el bable asturiano, y un compañero de UDIA ha propuesto crear versiones para griego bíblico y hebreo.

Testimonio como alumno de UDIA

El alumno se ha convertido en un referente dentro de UDIA gracias a su capacidad para fusionar la tecnología con la preservación cultural. Su experiencia destaca el enfoque innovador de la institución, que impulsa a los estudiantes a combinar conocimientos técnicos con un compromiso profundo hacia el patrimonio lingüístico y cultural.

Durante su formación, impulsó proyectos que ponen de relieve la importancia de integrar la inteligencia artificial en contextos educativos y sociales, demostrando que la creatividad y el rigor académico pueden transformar desafíos en oportunidades. Este testimonio es un claro ejemplo del impacto de UDIA en la formación de talentos capaces de enfrentar los retos del futuro.

Prueba la IA de extremeño

El bot está disponible en varias plataformas:

Este proyecto no solo contribuye a la preservación y difusión del extremeño, sino que también demuestra cómo la inteligencia artificial puede jugar un papel clave en la conservación de lenguas y culturas. Desde UDIA, nos sentimos orgullosos de ver cómo nuestros alumnos llevan la IA más allá de la tecnología convencional y la aplican en iniciativas con impacto cultural y social.

Si te interesa aprender extremeño de una manera innovadora, no dudes en probar este bot y sumarte a la comunidad que busca mantener viva esta lengua histórica.

Anas Andaloussi

Anas Andaloussi

Emprendedor tecnológico especializado en Inteligencia Artificial. Ha fundado proyectos innovadores, como Escríbelo, QuickTok y UDIA, la escuela líder de formación en IA en habla hispana.

IATecnologíaUDIACaso de éxito